Instituto de Inmunoalergia
Dr. Zwiener
Líder en Alergia e Inmunología desde 2018. Innovación, ética y atención personalizada para tu bienestar
Excelencia Clínica y Confianza
Confianza en cada paso del cuidado inmunoalérgico. El Instituto de InmunoAlergia Dr. Zwiener, en funcionamiento desde 2018, ha crecido sostenidamente construyendo experiencia y resultados centrados en el paciente.
Nos especializamos en inmunología y alergias, combinando rigor científico con un enfoque humano que prioriza la escucha y el tratamiento individualizado. Guiados por la innovación, la atención personalizada, la ética médica y el compromiso con la salud y el bienestar de cada paciente, ofrecemos soluciones clínicas actuales y basadas en evidencia.
Bienestar
Estar saludable, es estar bien.
Atención Personalizada
Cada paciente es prioridad.
Servicios
Pruebas Percutáneas
Estudio rápido, confiable y no doloroso que permite identificar el origen de las alergias a aeroalérgenos, alimentos, conservantes y medicamentos.
- Aeroalergenos
- Alimentos
- Conservantes
- Medicamentos
Pruebas Epicutáneas
Evaluación precisa para diagnosticar alergias de contacto y cuadros de dermatitis alérgica, eccemas persistentes o lesiones cutáneas atípicas.
- Niquel, Bicromato, Sulfito (2%), Latex, Tartrazina
- Chemotechnique: 40 determinaciones
Tratamientos Desensibilizantes
Terapias personalizadas de inmunoterapia que reducen la sensibilidad alérgica y mejoran la calidad de vida del paciente.
- Subcutaneo
- Sublingual
Espirometría
Prueba sencilla e indolora que mide la capacidad pulmonar, utilizada para diagnosticar y controlar enfermedades respiratorias como el asma.
- Evitar comer comidas pesadas o fumar durante 4 a 6 horas antes del examen
- Usar ropa holgada y cómoda
ALEX - Análisis molecular
Estudio avanzado que analiza 295 alérgenos mediante una muestra de sangre, brindando un diagnóstico preciso y orientando el tratamiento adecuado.
- Recolección de sangre en el consultorio
- Discusión del resultado con el médico
- Recomendaciones terapéuticas realizadas por el médico
Estudio de FeNO - Fracción Exhalada de Óxido Nítrico
Prueba rápida, indolora y no invasiva que mide el óxido nítrico exhalado para evaluar la inflamación bronquial y optimizar el tratamiento del asma.
- Evalúa la inflamación bronquial.
- Ideal para diagnóstico y monitoreo del asma.
- Rápido, preciso y sin molestia
Dermatología
Evaluación integral de la piel con posibilidad de realizar biopsias cutáneas seguras y precisas para el diagnóstico de lesiones, manchas y enfermedades dermatológicas.
- Lesiones o lunares sospechosos
- Erupciones persistentes
- Afecciones alérgicas o autoinmunes
El Equipo Médico
Dr. Ricardo Zwiener
Alergólogo/Inmunólogo
Health Educator, Author, Reviewer, Speaker, Researcher, Advisor, Patient Advocate.
Médico especialista en Medicina Interna y en Alergia e Inmunología Clínica. Con más de dos décadas de experiencia, dedica su labor al abordaje integral de las enfermedades alérgicas e inmunológicas, combinando ciencia, empatía y compromiso con cada paciente. Se desempeña en el Departamento de Alergia e Inmunología del Hospital Universitario Austral y es CEO de Investigación y Educación del Instituto de InmunoAlergia Dr. Zwiener. Es Fellow Internacional de la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) y Director de la Carrera de Especialista en Alergia e Inmunología de la AAAeIC. Actúa como Editor de la sección de Alergia Cutánea en la Revista Alergia México (RAM) y como revisor científico de Journal of Allergy and Clinical Immunology (JACI), JACI: In Practice, JACI: Global, Orphanet Journal of Rare Diseases y World Allergy Organization Journal. Coordina el Comité de Angioedema Hereditario de la AAAeIC y de la SLaai (Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología), y fue Director del Comité de Alergia a Medicamentos de la AAAeIC. El Dr. Zwiener une la excelencia científica con una visión humana de la medicina, promoviendo el conocimiento, la innovación y una atención basada en la evidencia que pone al paciente en el centro de cada decisión.
Dr. Juan Manuel Gómez Castelo
Alergólogo/Inmunólogo
Alergia e inmunología / Emergentologia
Médico Especialista en Emergentología y en Alergia e Inmunología Clínica. El Dr. Juan Manuel Gómez Castelo es médico especialista en Emergentología, con desempeño actual en el Hospital Universitario Austral, donde ocupa el cargo de médico staff y coordinador del Servicio de Emergencias. Posee formación en Alergia e Inmunología Clínica en el Hospital Universitario Austral y desarrolla su actividad en esta especialidad en el Instituto de Inmunoalergia Dr. Zwiener. Su labor profesional se centra en la atención de pacientes en situaciones críticas y en el abordaje integral de enfermedades alérgicas e inmunológicas, manteniendo un enfoque interdisciplinario y de excelencia asistencial.
Gonzalo Díaz
Técnico de Laboratorio
Técnico de Laboratorio en Análisis Clínico con dos años de experiencia en el área de Salud Pública. Esta experiencia me permitió tener una visión más amplia así como una mentalidad más abierta a la hora de desenvolverme en mi profesión. Mi entusiasmo por la medicina me lleva a estar constantemente estudiando e incorporando nuevos conocimientos de las distintas ramas de la salud. Soy una persona 100% comprometida con mis tareas y firmemente capacitado a la hora de dar respuestas y/o encontrar soluciones.
Dra. Josefina Moliné
Dermatóloga y Medicina Interna
Médica especialista en Dermatología y Medicina Interna. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires y realizó su residencia en Clínica Médica. Posteriormente, cursó la Carrera de Especialista en Dermatología de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) en el Hospital J. M. Ramos Mejía. Completó una Diplomatura en Dermatoscopia y otra en Dermatología Clínica en el Colegio Latino Ibero Americano de Dermatología (CILAD). Es miembro titular de la SAD y del CILAD.
Tu Salud Es Nuestra Prioridad
Ante cualquier síntoma de alergia no dudes en consultar con nuestros especialistas. A continuación te mostramos las patologías más comunes.
Patologías
Rinitis y conjuntivitis alérgica
Son afecciones frecuentes provocadas por la exposición a ácaros del polvo, pólenes, hongos o epitelios de animales. Causan estornudos, congestión nasal, picazón y lagrimeo. En el Instituto realizamos pruebas cutáneas y estudios específicos y diseñamos planes personalizados que incluyen tratamiento farmacológico, medidas ambientales e inmunoterapia específica (vacunas antialérgicas).
Asma bronquial
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, frecuentemente asociada con alergias. Provoca tos, dificultad para respirar, silbidos y sensación de opresión en el pecho. Nuestro enfoque combina diagnóstico preciso, control ambiental y tratamiento integral para prevenir crisis y mantener una buena función pulmonar.
Dermatitis atópica
Afección inflamatoria crónica de la piel que produce picazón, sequedad y enrojecimiento. En el Instituto realizamos una evaluación completa que permite identificar los factores que agravan el cuadro y establecer un plan terapéutico individualizado, con cuidados dermatológicos y medidas preventivas.
Urticaria y angioedema
Se manifiestan por la aparición de ronchas, picazón o hinchazón en distintas partes del cuerpo. Pueden ser agudos o crónicos, de origen alérgico, autoinmune o idiopático. Abordamos cada caso de manera personalizada, buscando identificar la causa y controlar los brotes para mejorar la calidad de vida del paciente.
Alergias alimentarias
Ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona frente a determinados alimentos, generando desde síntomas leves hasta reacciones graves (anafilaxia). Contamos con protocolos diagnósticos seguros y actualizados (pruebas cutáneas, IgE específica) y ofrecemos un seguimiento médico y nutricional orientado a la prevención y el control de los síntomas.
Alergias a medicamentos
Algunos fármacos pueden provocar reacciones alérgicas cutáneas o sistémicas. En el Instituto realizamos evaluaciones especializadas que permiten confirmar o descartar la alergia y proponer alternativas terapéuticas seguras, evitando restricciones innecesarias.
Inmunodeficiencias primarias
Son trastornos del sistema inmunológico que predisponen a infecciones frecuentes o severas. Realizamos estudios inmunológicos específicos y diseñamos planes de tratamiento y seguimiento personalizados, orientados a mejorar la respuesta inmunitaria y la calidad de vida de cada paciente.
Reacciones a picaduras de insectos
Algunas personas desarrollan reacciones locales intensas o generalizadas ante picaduras de abejas, avispas u hormigas. En el Instituto ofrecemos diagnóstico con pruebas específicas e inmunoterapia con venenos de himenópteros, el tratamiento más eficaz para prevenir nuevas reacciones graves.
Angioedema hereditario (AEH)
Es una enfermedad genética poco frecuente causada por una alteración en el sistema del complemento. Produce episodios de hinchazón dolorosa en la piel, vías respiratorias o tubo digestivo. Contamos con experiencia en su diagnóstico mediante estudios específicos y en el manejo de tratamientos preventivos y de rescate, siguiendo guías internacionales.
Mastocitosis indolente
Trastorno caracterizado por una acumulación anormal de mastocitos en la piel o en órganos internos. Puede generar síntomas como enrojecimiento, picazón, mareos o reacciones similares a la anafilaxia. Realizamos evaluaciones clínicas y de laboratorio para determinar el tipo de mastocitosis y ofrecer tratamientos que ayuden a controlar los síntomas y prevenir crisis.
Síndrome de activación mastocitaria (SAM)
Condición en la que los mastocitos liberan mediadores inflamatorios de forma inapropiada, causando episodios de enrojecimiento, urticaria, hipotensión, síntomas digestivos o anafilaxia sin causa aparente. En el Instituto realizamos estudios de triptasa y otros mediadores mastocitarios, y brindamos tratamientos personalizados para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.